Entel es un operador líder de telecomunicaciones en Chile y cuenta con la infraestructura más moderna de la industria. Ofrece una gama completa de servicios, incluidos comunicaciones móviles, fijas, Outsourcing TI y Contact center.
Actualmente, es la primera operadora de telefonía móvil en número de clientes con más de 7,8 millones de abonados (34,5 %), por delante de Movistar. En Chile la telefonía móvil cuenta con una penetración cercana al 125%, totalizando en septiembre de 2016 más de 22,8 millones de abonados (Subtel, septiembre de 2016), superando al número de la población total.
Entel trabaja con los mejores estándares de calidad siendo reconocida internacionalmente por prestar “El mejor servicio de telefonía móvil de América”. Entel ha sido galardonada por 11 años consecutivos como la operadora de telefonía móvil con el mejor servicio en los premios ProCalidad.
Es filial de América Móvil, el grupo de telecomunicaciones más grande de América Latina, que sobresale por su presencia en 18 países y más de 290 millones de clientes de telefonía móvil.
Claro Chile es una de las principales empresas de telecomunicaciones del país, con alrededor de 6 millones de clientes. Es una compañía que entrega servicios que responden a las necesidades de clientes residenciales, empresas y grandes corporaciones, a través de telefonía fija, soluciones móviles, internet, televisión digital, servicios TI y Data Center.
Personal es una de las mayores empresas de comunicaciones móviles de Argentina.
“Hagamos que todo suceda” es el concepto de marca que apalanca su visión y estrategia de negocio, promoviendo el celular como facilitador de las conexiones y participación de sus clientes.
PERSONAL opera desde 1996 y su accionista mayoritario es Telecom Argentina S.A.
Su objetivo es que el cliente viva la mejor experiencia de conectividad a través de su dispositivo móvil, y le brinda a través de sus servicios múltiples posibilidades de estar conectado: con comunicaciones de voz, mensajes de texto, internet móvil de alta velocidad, roaming y llamadas de larga distancia internacional, contenido de entretenimiento, descarga de juegos, descarga y streaming de música y videos, acceso a redes sociales y mensajería instantánea (Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, LinkdIn, Snaptchat, etc), servicios de resguardo de contactos, entre otros. Dispone además para la venta, una amplia gama de dispositivos móviles de tecnología 3G y 4G (teléfonos celulares, módems, hotspots y netbooks) y accesorios.
Es una compañía minera dedicada a la extracción y producción de concentrado y cátodos de cobre, y concentrado de molibdeno. A diciembre de 2016 Collahuasi era la segunda mayor operación de cobre en el mundo y uno de los mayores depósitos de recursos minerales de cobre del planeta (9.964 millones de toneladas).
Sus instalaciones industriales y los yacimientos Rosario, Ujina y Huinquintipa, ubicados en la comuna de Pica, Región de Tarapacá, conforman el Área Cordillera. En el sector de Ujina se encuentra también la planta concentradora, desde donde nace un sistema de mineroductos de 203 km de extensión, a través del cual el concentrado de cobre es trasladado hasta el Terminal Marítimo Collahuasi. Desde este recinto, ubicado en Punta Patache, a 65 km al sur de la ciudad de Iquique, se embarcan los productos hacia los mercados internacionales. En este lugar, se encuentran también las plantas de molibdeno y de filtrado de concentrado.
Los accionistas son Anglo American plc (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources B.V. (12%), los que están representadas en su Directorio.
En 2016, Collahuasi contó con una fuerza laboral total de 5.945 trabajadores, compuesta en un 36% por dotación propia y un 64% de tercerizados. Además, un 44,8% de los trabajadores propios provinieron de la Región de Tarapacá.
El 2016 Collahuasi produjo 506,5 mil toneladas de cobre fino, con ingresos por US$ 2.286 millones.
Para la Compañía la sustentabilidad constituye el eje central y marco rector de su actuar y aplica a todos los niveles de la organización: personas, proyectos, operaciones, instalaciones y productos.
Es una compañía estadounidense, propietaria y operadora de infraestructura de comunicaciones inalámbricas y de transmisión en varios países. American Tower tiene su sede en Boston, Massachusetts y tiene oficinas locales en todo el mundo. La compañía se formó en 1995 como una unidad de American Radio Systems, y se separó de esa compañía en 1998 cuando esa compañía se fusionó con CBS Corporation. Después de la fusión, American Tower comenzó su expansión internacional estableciendo operaciones en México en 1998 y Brasil en 1999. La compañía está estructurada como un fideicomiso de inversión inmobiliaria y fue nombrada Fortune 500 por la revista Fortune por primera vez en 2017.
En 2005, American Tower se fusionó con SpectraSite Communications, Inc., ampliando su cartera global a más de 22,000 sitios propios de comunicaciones, incluidas más de 21,000 torres inalámbricas, 400 torres de transmisión y 100 sitios DAS (Sistema de antena distribuida) en el edificio. La fusión estableció además la posición de American Tower como uno de los mayores propietarios y operadores de torres en América del Norte.
Entre 2007 y 2012, el crecimiento internacional de American Tower continuó con operaciones en India, Perú, Chile, Colombia, Sudáfrica, Ghana y Uganda. En 2013, American Tower adquirió a su rival más pequeño Global Tower Partners por 4.800 millones. Esta adquisición agregó sitios a su cartera de EE. UU. Y agregó operaciones en Costa Rica y Panamá.
Actualmente, American Tower posee y opera más de 170,000 sitios en 16 países.